MAESTRÍA EN
PAZ Y SEGURIDAD
RVOE 20210637
La Maestría en Paz y Seguridad, tiene como propósito formar integralmente a profesionales que puedan enfrentar los enormes retos que se presentan frente a problemáticas complejas marcadas por la inseguridad y la violencia a partir de la una reflexión basada en los estándares más elevados en materia de seguridad ciudadana y acceso a la justicia.
Plan de Estudios:

MAESTRÍA
DESCRIPCIÓN
La Maestría en Paz y Seguridad, busca formar profesionales posgraduados con capacidad para analizar, interpretar e intervenir dinámicas violentas y conflictivas, determinando el curso de acción para convertirlas en procesos no violentos.
El programa otorga a sus estudiantes herramientas de pensamiento y acción que les permiten trabajar en todos los niveles, desde lo interpersonal hasta lo global, de manera que puedan afectar entornos de manera efectiva, hacia la construcción de paz.


- PERFIL DE INGRESO
- Las candidatas y candidatos a ingresar en este programa académico deben contar con título de cualquier disciplina relacionada con el campo de las Ciencias Sociales (Derecho, Sociología, Ciencia Política, Antropología, Trabajo Social, Administración Pública y disciplinas relacionadas) y, preferentemente, demostrar un perfil académico o experiencia profesional vinculados con los ámbitos de la seguridad ciudadana y/o el acceso a la justicia.
- Nociones básicas de Derecho, concepciones de la seguridad y su papel en democracia. Referencias básicas sobre el marco jurídico de la seguridad pública en México.
- Comprensión de textos académicos del campo del Derecho y las Ciencias Sociales.
- Capacidad para redactar documentos académicos, tales como reportes de lectura, ensayos y proyectos de investigación.
- Interés en temas de seguridad y acceso a la justicia. Interés en la justicia, en el combate a la desigualdad y en la vigencia del estado democrático y constitucional.

- PERFIL DE EGRESO
- Capacidad reflexiva y análisis crítico de las condiciones de la realidad social y la seguridad ciudadana.
- Habilidad para realizar diagnósticos rigurosos sobre problemáticas de inseguridad y violencia.
- Desarrollar intervenciones profesionales complejas en materia de seguridad ciudadana y acceso a la justicia, tomando en cuenta herramientas teórico-metodológicas de carácter interdisciplinario.
- Impulso de una agenda democrática de seguridad y convivencia, teniendo a los derechos humanos como eje sustantivo.
- Promoción de la equidad de género, el enfoque de interculturalidad y de derechos humanos en las políticas e intervenciones de seguridad.
- Impulso de propuestas viables, cambios a la normatividad y de mejora institucional, que impacten en las políticas públicas en materia de seguridad.

- EN DONDE PUEDES TRABAJAR
El contenido de este programa capacita a las y los egresados para participar ampliamente en áreas del sector público y privado, en organizaciones de la sociedad civil, en el ámbito académico, o en cualquier otro que esté vinculado con la seguridad ciudadana y acceso a la justicia
¿Aún no eres parte de UAL?
¡Qué esperas!, escríbenos y recibe más información